Empresario colombiano que resalta en el mundo empresarial.
Sebastián Giraldo, un joven empresario colombiano, ha logrado resaltar no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica con su disruptiva propuesta: Wefu, la Primera Nación Digital, donde reúne a todos los soñadores que quieren cambiar el mundo y que además están dispuestos a trabajar por ese cambio; sin embargo, este es solamente el proyecto más reciente, ya que desde muy joven ha venido construyendo otras empresas y marcas de gran renombre y trayectoria.

Al hablar con Sebastián Giraldo podemos encontrar una persona tranquila y sonriente que nos cuenta cómo desde muy joven se sintió muy atraído por el mundo de los negocios; su ciudad natal, Pereira, lo vio nacer el 13 de abril de 1991 donde cursó sus estudios. A los 17 años Sebastián, luego de asistir a la excursión de bachilleres de su colegio, tras de graduarse de grado 11, como es tradición en muchos colegios colombianos, Giraldo decidió dedicarse al mundo del turismo, específicamente de las excursiones, fundando su primera empresa llamada Vip Travel Internacional, que cuenta actualmente con más de trece años de experiencia y ha llevado a miles de jóvenes de todos los rincones del país a vivir la mejor experiencia, como despedida de sus compañeros de colegio.
Vip travel, la excursión más grande de Colombia, nace de los sueños y el trabajo incansable de Sebastián, que desde muy temprana edad decidió hacer realidad el viaje soñado de todos los jóvenes que, como él, querían terminar su paso por el colegio de una manera increíble, llevando más de 1000 estudiantes de todos los rincones del país y de todos los estratos socioeconómicos a lo largo de estos años de trayectoria.

Más adelante, aun siendo muy joven, Giraldo Bermúdez desarrollaría proyectos tan importantes como la fundación de la ONG colombo – taiwanesa escuela para desaprender, que actualmente tiene más de 24 sedes en todo el territorio colombiano; la fundación del colegio con metodología Waldorf. Llamado Liceo Campestre Nueva Generación, fundador de Global Team Holding y el club de viajeros llamado “Club Go!”, entre otros. Sin embargo, se destaca entre sus proyectos más importantes la creación de los premios “Instafest” que para quienes aún no lo saben, son los premios a la creación del contenido digital más importantes en Colombia, próximamente en América Latina y en el mundo entero, ya que se están preparando las versiones internacionales de las que más adelante daremos detalles.
La Pink Carpet, ha contado con la presencia de reconocidos influenciadores en todas las áreas, ya que son los únicos premios que reconocen a los mejores en más de 35 categorías y que permiten encontrar en un solo lugar a los creadores de contenido digital más importantes y reconocidos de las diferentes temáticas, convirtiéndose en el evento del año esperado tanto por los influenciadores nominados, como por el público que todos los años espera ansioso para verlos y empresarios de diferentes sectores económicos, que encuentran en este evento la posibilidad ideal de promocionar productos y servicios, a la vez que se acercan y se enteran de las últimas tendencias digitales que nos guste o no llegaron para quedarse y regulan la mayoría de las dinámicas económicas actuales.
Como dato curioso, se tiene que los premios Instafest nacen de una idea que inicia con una campaña publicitaria que contrata Giraldo Bermúdez con una reconocida empresa publicitaria, del eje cafetero y que tiene como objetivo ampliar la cobertura de la excursión de bachilleres y generar mayor interés en los jóvenes para asistir a la excursión; sin embargo, al terminar la la contratación Sebastián reta a la empresa contratada y les dice:
Ustedes van a hacer una estrategia, y mi equipo de trabajo y yo, vamos a generar otra , las ponemos a funcionar simultáneamente y vemos cual de las dos tiene mejores resultados “
cuando se le pregunta por el porqué de esta idea, él afirma que
Es bueno generar competencia sana, en los dos casos todos salían beneficiados”
bueno, pues como resultado nacieron los premios Instafest en su primera versión, que se realizaron en la ciudad de Cartagena el 19 de diciembre de 2018, fruto del trabajo de Giraldo y su equipo de trabajo, que por supuesto ganó el reto.

De esta manera actualmente este importante evento se lleva a cabo en diciembre, en la mágica ciudad de Cartagena donde este año se celebrará su 4 versión (debido a que en el año 2020 no se pudo realizar por motivos de confinamiento mundial) en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, uno de los mejores escenarios del país y reunirá a más participantes de la industria digital, ya que contará con diferentes eventos simultáneos, premiación a nano influencers, shows musicales, muestra empresarial, transmisión vía streaming y muchas sorpresas por parte de los patrocinadores del evento. Sin duda un evento obligado para todos aquellos que estén interesados en relacionarse bien y formar alianzas en el campo digital.

Siguiendo con el relato, Giraldo Bermúdez es además el autor del libro titulado Código Akasha, las memorias del universo y CEO de wefu, la primera nación digital, una startup norteamericana, catalogada por la revista Forbes como un posible “unicornio” por su propuesta disruptiva en la que invita a todos los seres humanos, sin importar su país de residencia, religión, profesión, creencias o estrato socioeconómico, no solo a hacer parte, sino también a construir una nación diferente, centrada más en lo que nos une que en lo que nos separa. Con esta propuesta que se lanza al mundo los ciudadanos digitales están encontrando un espacio donde todos pueden desarrollar, proponer y construir en todas las áreas de la nación bajo un mismo propósito, que en palabras de los ciudadanos digitales, de manera muy simple pero profunda:
Cambiar lo que está mal en la sociedad y no solo proponer, sino construir una sociedad más solidaria y consciente, el deber ser de una sociedad humana”

Wefu, la Primera Nación Digital está estructurada por medio de ministerios, viceministerios y comisiones, donde cada persona encontrará cómo desarrollar y poner al servicio de los demás su experticia, conocimientos y pasiones y de la misma forma educarse y beneficiarse de los demás, según sus necesidades y deseos.
Cuenta con una embajada donde se tramita la nacionalidad y se guía a cada nuevo ciudadano para que comprenda el funcionamiento de la nación y se articule exitosamente a los procesos que desee, entre infinidad de opciones que la primera nación digital ofrece para construir una nación diferente, donde todos tienen cabida. (si quieres conocer más de esta propuesta al final del artículo podrás encontrar información)

Informó:
Marta Medina
Comunicadora Social & Ciudadana digital WEFU
Un soñador que inspira, de los que necesita el mundo !
Te admiro demasiado