Para hablar de Yokoy Kenji se debe hablar necesariamente del impacto que sus reflexiones y enseñanzas han tenido en gran parte de la sociedad colombiana, que en muchos casos lo considera un referente para resolver adecuadamente diversas situaciones y sobre todo, como una persona que por medio de sus conferencias, libros y videos despierta la necesidad de reflexionar en el actuar cotidiano, en las cosas que hacemos bien y sobre todo en las que se podrían hacer mejor.
Yokoi Kenji Es un conferencista colombo-japonés que se hizo famoso gracias al video colgado en YouTube titulado Mitos y verdades sobre Colombia y Japón. Su nombre completo es Kenji Orito Yokoi Díaz y nació en Bogotá el 13 de octubre de 1979. Es el mayor de cuatro hermanos, cuyos padres son Yokoi Toru, un ingeniero japonés; y Martha Díaz, una exfuncionaria diplomática colombiana. creció entre Colombia, Panamá y Costa Rica, debido al trabajo de su padre como ingeniero.
En Colombia, comenzó a trabajar en labores comunitarias en el barrio San Francisco de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Descubrió que la mejor manera de ayudar a los pobres no era regalándoles comida, sino mediante un cambio en su mentalidad. En sus inicios como conferencista nadie le prestaba atención.
Filosofía y enseñanzas
El primer video en YouTube, es la conferencia titulada Mitos y mentiras de Japón y Colombia. Esta fundamenta sencillos valores de la cultura japonesa contrapuestos con la cultura del colombiano y con sus propias vivencias entre los dos países. Adicionalmente, Yokoi invita a reflexionar por medio de proverbios japoneses como:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira”
Yokoi Kenji
Despertando reflexiones tales como:
“El sol sale, y no es verdad” porque el sol no sale; al contrario, nosotros damos vueltas en torno a este.
Otro proverbio popular del japonés:
La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia”
proverbio Japonés
Yokoi testifica:
El colombiano sí es inteligente pero no es disciplinado”
Yokoy kenji
Yokoi afirma que Japón no posee riquezas minerales sino humanas; en cambio, Colombia posee riquezas materiales pero el recurso humano no se valora a sí mismo.
Otro elemento al cual suele referirse Yokoi está asociado al éxito:
Si te sientes exitoso y no sufriste por tenerlo, seguramente no es el buen tipo de éxito”
Basado en la filosofía y la sabiduría japonesa, él apunta que mientras más difícil sea la meta, hay que esforzarse más.
Por otra parte, también ha llevado a la web contenido direccionado a relaciones en pareja y una sana crianza de los hijos, partiendo sobre todo de la interacción que muestra activamente con sus dos hijos (Kenji David y Keigo Daniel) y de sus enseñanzas y reflexiones compartidas en su curso para padres.
Frases célebres
“Si no desnudamos nuestro carácter en la intimidad de la reflexión, este nos desnudará en el escenario de lo público.”»
“La tenacidad de los colombianos es admirable. Ante un reto se le miden a lo que sea. No le tienen miedo a equivocarse y actúan ante la filosofía de “si no me la sé me la invento.”
“Tenemos que convencernos de que no hace falta una guerra para ver un nuevo amanecer.”
“Para que el mundo cambie la imagen negativa que tiene Colombia, tenemos que empezar por cambiar la manera como nos vemos los propios colombianos. Tenemos que reconocer, ante todo, que somos gente trabajadora, gente linda.”
“En el exterior, yo presento a Colombia como un paraíso de sonrisas, de besos y abrazos.”
“Tenemos que declararle la guerra a la corrupción desde nuestros hogares.”
“Estoy seguro de que mis cinco compañeros de colegio que se suicidaron en Japón no lo habrían hecho si hubieran conocido Colombia. Yo también había empezado a deprimirme, pero me salvaron las vacaciones en las que venía a este país.”
“Jamás olvido ésta lección de mi padre: “La disciplina tarde o temprano vence a la inteligencia.”
“Cuando conocemos a los japoneses, comprobamos que no son tan geniales como creíamos. Y cuando ellos nos conocen se darán cuenta de que no somos tan malos como nos pintaban.”
“Para dejar de ser pobre, deja de hacerte el “pobrecito”
“Todo éxito fácil es malo.”
Libros publicados
- El camino hacia el alma.
- Sueños de libertad.
- Disciplina vs. pasión, un momento histórico para Colombia.
- Furinkazam, filosofía samuray.
- Las 10 reglas para el éxito.
- No vale hacer trampa.
- 3 reglas para la disciplina.
- Un juego serio.
- El lado oscuro de la disciplina.
- Por qué los japoneses son tan exitosos.
Informó:
Marta Medina
Comunicadora Social & Ciudadana digital WEFU
Add comment