¿y cómo se diferencia de la religión?
Para hablar de espiritualidad es importante mencionar en primera instancia que no necesariamente se hace referencia a una corriente religiosa en particular. La espiritualidad es una búsqueda personal, que respeta el proceso individual de quien lo practica, por lo cual se hace casi imposible encasillarla o ponerla en unos parámetros universales, que además, son humanos.

Espiritualidad es una palabra que deriva del griego y que está compuesta por la voz spiritus que significa ‘respiro’, –alis, que se refiere a ‘lo relativo a’, y el sufijo –dad, que indica cualidad, por lo tanto, etimológicamente, espiritualidad es todo lo relativo a la cualidad de lo espiritual o espíritu.
Y al respecto es importante mencionar que los 5 grandes santos de las 5 grandes religiones que hay en el planeta, no instituyeron directamente una doctrina religiosa, sino que, más bien predicaban principios y enseñanzas de tipo espiritual que de practicarse, llevarían a la humanidad a un estado de paz, armonía, orden e iluminación. Por lo tanto y en una definición básica, al alcance de cualquier persona podríamos afirmar que la espiritualidad es el cultivo de la esencia inmaterial de cada persona.
La religión por su parte se puede considerar en cambio como un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidos en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado. Etimológicamente, el vocablo religión proviene del latín religĭo, religiōnis, que a su vez procede del verbo religāre.
Este se forma del prefijo re, que indica repetición, y del vocablo ligare, que significa ‘ligar o amarrar’. Teniendo esto en cuenta se puede afirmar que la religión es una doctrina que liga al ser humano con Dios o la creencia de divinidad que tiene, por lo tanto la Religión puede entenderse, de este modo, como la acción y efecto de volver a ligar a Dios y a los seres humanos.
No obstante y como se puede evidenciar, si bien tanto la espiritualidad como la religión, hacen referencia a Dios, la esencia divina o como decida cada persona llamarlo, no necesariamente se habla de lo mismo, ya que las enseñanzas espirituales no necesariamente son religiosas.
Para concluir es importante entender que las nuevas tendencias mundiales apuntan a fijarnos más en lo que une nuestras prácticas espirituales, en lo que podemos compartir unos con otros, más que en lo que nos separa y que históricamente ha llevado a una gran cantidad de seres humanos a alejarse de las corrientes religiosas. La espiritualidad entendida como un proceso personal que lleve a desarrollar la mayor cantidad de virtudes, que nos construyen como mejores seres humanos debe ser el futuro que podemos construir entre todos, dejando de lado las divisiones y las fronteras que nos alejan de este propósito y tú ¿ cómo te cultivas espiritualmente?
Una vida de cultivación espiritual desde ese estado inmaterial