Eso es lo que necesita el mundo
En un planeta que atraviesa crisis económica, climática, ambiental, social entre otros aspectos, esto indudablemente conduce a la reflexión y el compromiso, ya que el hombre está alterando drásticamente la vida en el mundo.

Frente a tantos sucesos que vivimos día a día, la humanidad es responsable de haber colocado al planeta en situaciones de peligro y tenemos la necesidad de cuidarlo, de reparar los daños, de proteger y restaurar sus ciclos vitales, de ayudar a que sane, que siga floreciendo la vida que en ella se alberga y se reproduce.
Para ello, es necesario lograr un balance entre las necesidades del ser humano y los recursos que nos proporciona el mundo dejando a un lado la explotación irracional ilimitada e insostenible de dichos recursos, y elaborar un modelo de desarrollo en el que se respeten los umbrales que establece la naturaleza, su capacidad de regeneración, así como su derecho a existir y mantenerse.
Debemos despertar la conciencia mundial en acción colectiva, de construcción de nuevos pactos para el manejo responsable y justo de los bienes comunes de la humanidad. Todos tenemos la obligación de cuidar y reparar los daños que hemos ocasionado a lo largo de la vida. Ayudarnos unos a otros y trabajar en sinergia para que el mundo tome un rumbo donde todo sea más positivo. Contribuyamos a que la inmensa diversidad del mundo se prosperé.
El camino hacia un desarrollo en armonía con el mundo no es meramente un postulado filosófico teórico, es y debe ser un instrumento de lucha en la construcción de un mundo mejor, más justo, un mundo en el que nuestros niños y niñas, pero también nuestros ancianos y nuestras generaciones, tengan la oportunidad de vivir una vida mejor.
Add comment